La Clínica Jurídica es una metodología innovadora dentro del estudio del Grado en Derecho en la Universidad Europea, con la finalidad de lograr una formación íntegra del alumno mediante un aprendizaje experiencial, es decir, a través de casos reales que permite adquirir las competencias, conocimientos propios de los profesionales del Derecho y fomentar la responsabilidad social del estudiante en el ejercicio de la abogacía mediante la colaboración con Asociaciones no lucrativas y sus asociados quienes se encuentran sin recursos económicos en temas jurídicos no jurisdiccionales.
La Clínica Jurídica de la Universidad Europea de Valencia nace en el año 2019 como una nueva metodología académica integradora de conocimientos y valores éticos que debe de complementar la formación de los alumnos del Grado en Derecho. Es un vehículo que permite al alumno observar desde primera línea la función social del Derecho.
El funcionamiento de la Clinica Juridica se basa principalmente en las consultas de sus socios o “partners” estratégicos o de las personas en situación de riesgo al responsable de la Clínica Jurídica, quien estudia el contenido y determina la viabilidad de la consulta. Si la misma es viable, se informa al equipo de alumnos, al profesor clínico, al abogado Pro-bono legal experto en la materia, que instruirán y orientarán el grupo de alumnos vinculados a la Clínica Jurídica. Finalmente se informará a la Fundación o Asociación que cursó la consulta, la terminación y los resultados realizados por el abogado pro-bono legal y del equipo correspondiente de la Clínica Jurídica.
Los estudiantes del Grado en Derecho son invitados a vincularse de forma voluntaria a la Clínica Jurídica cuando empiezan el segundo curso. A cada alumno se le informa del compromiso que implica formar parte de la Clínica Jurídica, en cuanto a entrega, estudio y responsabilidad. También se explica que es compatible con otras actividades y por supuesto con sus estudios de Derecho. Los equipos se integran con 4 o 5 alumnos normalmente muy trabajadores, buenos estudiantes y en especial con grandes deseos de aprender y de profundizar en la materia que corresponda a la consulta asignada y dirigida por el abogado Pro-bono legal.
Las conclusiones extraídas son: En primer lugar, que la Clinica Juridica es una metodología innovadora que ha permitido a los alumnos resolver casos prácticos conforme al Derecho y aprender de manera experiencial. En segundo termino, permite a los alumnos tener una mejor comprensión del ordenamiento jurídico e interpretación de las fuentes del Derecho así como entender los textos jurídicos con una mayor fluidez. En tercer lugar, les ayuda a los alumnos a mejorar, a manejar con mayor destreza y precisión el lenguaje jurídico, al igual que las tecnologías de la información. Para finalizar, la metodología utilizada en la Clinica Juridica fortalece los valores éticos y deontológicos del ejercicio de la profesión y con ello se consigue sensibilizar a los alumnos con la realidad social que existe en nuestra sociedad.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Juan Pablo Lopez Perez
Comentó el 01/08/2022 a las 02:31:45
La clínica jurídica es un excelente caso de aplicación en el sector educativo, sin embargo en que casos consideras deben ser adaptados a procesos de conversión en semilleros de investigación debido a los aportes y desarrollos que se pudieron haber logrado en los mismos
Responder
Álvaro Jarillo Aldeanueva
Comentó el 17/06/2022 a las 18:11:18
Buenas tardes, la iniciativa de la clínica jurídica me ha parecido muy interesante y útil para los estudiantes. ¿Han pensado en algún tipo de “compensación” para los estudiantes participantes distinta del reconocimiento de créditos? Lo primero que se me ocurrió es que el “profesor clínico” pudiera añadirle algo en la puntuación de su asignatura, pero es evidente que no siempre estará matriculado con ese profesor o puede que sí lo esté, pero no de forma simultánea a la experiencia. ¿Pensaron en algún otro tipo de incentivo académico que no sean los créditos? Gracias
Responder
Javier Martínez Calvo
Comentó el 17/06/2022 a las 08:43:32
Enhorabuena por su ponencia. Le quería preguntar si llega a celebrarse algún tipo de reunión presencial entre los estudiantes participantes y las personas que plantean el caso. Muchas gracias
Responder
Marina Revuelta García
Comentó el 16/06/2022 a las 16:26:42
Enhorabuena por poner en práctica una actividad que requiere mucho esfuerzo pero conlleva importantes beneficios para los estudiantes y para la sociedad. Me gustaría conocer, si es posible, las cifras de participación de los estudiantes en vuestra experiencia, dado que se trata de una actividad completamente voluntaria y sin reconocimiento de créditos.
Gracias y un saludo.
Responder
Antonio Quirós-Fons
Comentó el 16/06/2022 a las 15:39:39
Muchas gracias por la exposición.
Responder