profile avatar

María Ángeles Chavarría Aznar

Pais España Adscripción Institucional Universidad Europea de Valencia

Sobre mí

Doctora Cum Laudem en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia, tiene un Máster en Psicología y Gestión Familiar, por esta misma Universidad, y un máster en Comunicación, Publicidad, Marketing y Dirección Comercial, por la Escuela de Empresa de Madrid.

Tiene publicados más de cuarenta libros de diferentes géneros, algunos de ellos premiados, además de artículos, capítulos de libros y reseñas. Otros de sus textos están incluidos en antologías nacionales e internacionales. Entre sus últimas publicaciones: Para cotidianizar los temores (Olé Libros, 2019), Me jubilo ¿Y ahora qué? (Pirámide, 2021)

Ha participado en numerosos congresos y jornadas en el ámbito cultural, universitario y empresarial, es profesora en varias universidades y colabora como formadora en diferentes entidades: centros de formación del profesorado (CEFIRES), colegios oficiales, aulas sénior, bibliotecas, escuelas de negocios, fundaciones, etc. Ha formado parte de la junta directiva de la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios y del Instituto de Estudios Modernistas; así como en diferentes jurados como el de los Premios de la Crítica Valenciana o el Max Aub.

Entre los reconocimientos a su labor investigadora y docente, cabe destacar el nombramiento de Profesora Honoraria del CEIP José Luis Hidalgo, por las investigaciones sobre dicho autor, además de la Mención Especial a la Mejor Labor Docente en Postgrado, en la Universidad Europea de Valencia.

Actividad, proyectos y publicaciones

Algunas publicaciones:

La mirada de alguien sin importancia (1999), Sintiendo el silencio (2000), Diario de una mujer inquieta (2002), La tercera copia (2004) El anónimo (2005), La tutora (2006), Controla tu tiempo, controla tu vida (2007), Mi padre es un mago. La empresa familiar vista por un niño (2009), Les Xanes (2010), Cuentos nevados de Phil y Maya (2011), Aventuras Literarias: Las extrañas notas del presidiario (2013), Hablar en público y en privado: las situaciones que nadie te comenta (2013), La eficacia de la Creatividad: Creactívate (2015), Mi otro yo (2015), Aprende y Crea: Los géneros literarios en Primaria (2016), Aprender Creando: Los géneros literarios en Secundaria y Bachillerato (2016), Búsqueda y desarrollo del talento: La genialidad de lo imperfecto (2016), De corazón a corazón, de hueso a hueso: Elementos simbólicos en la poesía de José Luis Hidalgo (2017), Cómo enfocar los cambios: Qué te mueve (2018), Musas del aire (2019), Para cotidianizar los temores (2019), Me jubilo ¿Y ahora qué? (2021).

Llamamientos y colaboraciones

Principales líneas de investigación:

Creatividad e Innovación, Literatura para el desarrollo personal, Educación emocional y Actitud emprendedora